Explorando los Alrededores de Barcarrota: Joyas a un Paso

Barcarrota, con su encanto particular, se convierte en el punto de partida ideal para descubrir los tesoros ocultos de la dehesa extremeña y la singularidad de la Raya (frontera con Portugal). A menos de 30 kilómetros, te esperan pueblos con historia, fortalezas imponentes y paisajes naturales que te dejarán sin aliento. ¡Prepárate para una ruta fascinante!

 

1.  Olivenza: Un Pedazo de Portugal en Extremadura (Aprox. 15 km)

Sumérgete en Olivenza, una ciudad que respira historia en cada esquina, fruto de su pasado portugués y español. Sus calles, su arquitectura y su ambiente te transportarán a otra época.

Imprescindibles:

· Castillo y Recinto Amurallado: Explora sus imponentes muros y torres, y visita el Museo Etnográfico González Santana en el interior.

· Iglesia de Santa María Magdalena: Una joya del manuelino portugués, con unas columnas torsas espectaculares.

· Antiguo Cuartel de la Gendarmería y la Praça de Armas: Pasea por el centro histórico y siente el ambiente fronterizo en sus plazas.

· Puerta del Calvario y Ruinas de la Iglesia de Santa María del Castillo.

 

2. Alconchel: Vigía de la Dehesa (Aprox. 20 km)

Dominando el paisaje desde lo alto, Alconchel te invita a descubrir su fortaleza.

Imprescindibles:

· Castillo de Miraflores: Una impresionante fortaleza de origen árabe, restaurada y con unas vistas panorámicas espectaculares de la dehesa y el Guadiana.

· Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Remedios: Con elementos góticos y mudéjares.

 

3.  Nogales: El Señorío de la Encomienda (Aprox. 20 km)

Pequeña localidad con un gran baluarte histórico, que fue cabeza de la Encomienda Mayor de León de la Orden de Santiago.

Imprescindibles:

· Castillo de Nogales: Una imponente fortaleza de los Duques de Feria, bien conservada y que domina el pueblo y sus alrededores. Es un excelente ejemplo de castillo medieval-renacentista.

 

4.  Cheles: Puerta al Gran Lago de Alqueva (Aprox. 25-30 km)

Aunque Barcarrota tiene su propio pantano, Cheles te conecta con una de las mayores joyas naturales de la región: el Gran Lago de Alqueva.

Imprescindibles:

· Embalse de Alqueva: Parte de este gigantesco embalse, el mayor lago artificial de Europa, se encuentra cerca de Cheles. Es ideal para la pesca, deportes náuticos no motorizados y disfrutar de la tranquilidad y la observación de estrellas (zona Starlight).

· Playas de Cheles: Cuenta con una «playa dulce» para el baño en temporada.

 

5.  Villanueva del Fresno: Cruce de Caminos en la Frontera (Aprox. 25-30 km)

· Castillo de Villanueva del Fresno: Aunque en estado de ruina, sus restos evocan su importancia estratégica en la frontera con Portugal.

· Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Concepción: Reconstruida tras la Guerra de Restauración Portuguesa, con elementos barrocos.

 

6.  Salvaleón: El Corazón del Ibérico (Aprox. 15-20  km)

Adéntrate en la esencia de la dehesa y la tradición ganadera extremeña.

Imprescindibles:

· Rutas por la Dehesa: Salvaleón es un ejemplo perfecto del paisaje de la dehesa, con abundante encinar y alcornoque. Ideal para senderismo y cicloturismo.

· Productos del Cerdo Ibérico: Explora la gastronomía local, ligada estrechamente a la cría del cerdo ibérico. Podrás encontrar establecimientos donde degustar y comprar embutidos y jamón de bellota.

 

7.  Salvatierra de los Barros: La Capital de la Cerámica (Aprox. 25 km)

Conocida como la «Villa de la alfarería», Salvatierra es un referente en la artesanía del barro.

Imprescindibles:

· Talleres Alfareros: Visita los numerosos talleres donde los maestros alfareros mantienen viva la tradición de trabajar el barro. Es posible ver el proceso de elaboración y adquirir piezas únicas.

· Castillo de Salvatierra: Ruinas de una antigua fortaleza templaria que ofrece vistas del entorno.

 

8. Una Excursión un Poco Más Larga: Jerez de los Caballeros (Aprox. 40 km)

Si estás dispuesto a alargar un poco tu ruta, Jerez de los Caballeros es una visita obligada. Conocida como la «Ciudad Templaria», su historia está íntimamente ligada a la Orden del Temple y de Santiago. Su impresionante conjunto histórico-artístico es una de las joyas más destacadas de la provincia de Badajoz.

Imprescindibles:

· El Castillo de los Templarios: El corazón de la ciudad. Una fortaleza imponente que fue sede de la Encomienda de la Orden del Temple y de la Encomienda Mayor de León de la Orden de Santiago.

· El Conjunto Histórico y las Cuatro Torres: Pasea por el casco antiguo y descubre las cuatro imponentes torres de sus iglesias parroquiales, que se alzan sobre el horizonte como guardianas de la ciudad: la de San Miguel Arcángel, la de San Bartolomé, la de Santa Catalina y la de Santa María de la Encarnación.

· El Festival Templario: Si tu visita coincide con la primera quincena de julio, no te pierdas esta fiesta de Interés Turístico Regional que recrea la historia y el legado de los caballeros templarios, llenando la ciudad de espectáculos, desfiles y mercado medieval.

 

Consejos para tu Ruta:

· Vehículo propio: Imprescindible para moverte con libertad por estos encantadores municipios y sus entornos naturales.

· Oficinas de Turismo locales: En cada localidad podrás obtener mapas detallados y la información más reciente sobre horarios y eventos.

· Gastronomía: No dejes de probar las delicias locales en cada pueblo; cada uno tiene sus especialidades.

 

9. Jerez de los Caballeros: La Ciudad de los Templarios (Aprox. 40 km)

Jerez de los Caballeros, declarada Conjunto Histórico-Artístico, es una ciudad monumental que te transportará a la época medieval. Su vínculo con la Orden del Temple y su impresionante patrimonio la convierten en una de las paradas más significativas de la región.

Imprescindibles:

· Fortaleza Templaria (Alcazaba): Es el corazón de la ciudad. Aunque en gran parte en ruinas, conserva elementos impresionantes, incluyendo sus imponentes torres (destaca la Torre Sangrienta). Es un lugar clave para entender la historia de los Templarios en España.

· Iglesias Históricas:

· Iglesia de San Bartolomé: Notable por su fachada y su torre barroca de estilo churrigueresco, ricamente decorada.

· Iglesia de Santa María de la Encarnación: Con un hermoso interior y una interesante historia ligada a la Reconquista.

· Iglesia de San Miguel Arcángel: Con su torre icónica visible desde toda la ciudad.

· Ruta de los Dólmenes y Vestigios Megalíticos: Aunque el centro histórico es clave, los alrededores de Jerez de los Caballeros también tienen vestigios prehistóricos.

· Feria del Jamón Ibérico (Consulta fechas): Si visitas en mayo, podrás disfrutar de este evento que celebra el producto estrella de la zona.

¡Disfruta de la riqueza que rodea a Barcarrota en tu próxima aventura extremeña!